
El segundo cine-fórum del curso Cine Con Valores lo vamos a dedicar a la película de origen indio Mi nombre es Khan.
Se trata de una película escrita y dirigida en 2010 por Karan Johar que
narra la historia de un hombre musulmán con síndrome de Asperger y su
bella esposa hindú después de los atentados de las Torres Gemelas del
11-S.
En realidad este atentado marca un antes y un después en la vida de los protagonistas, debido a la islamofobia que genera.
Ficha
técnica:
Dirección: Karan Johar
Guión:
Shibani
Bathija, Niranjan,
Christopher B. Duncan, Steffany Huckaby, Carl Marino Iyengar
Protagonistas:
Shahrukh
Khan, Kajol
País:
India
Año:
2010
Género:
Drama
Duración:
165 min
Idiomas:
Hindi, Urdu, InglésEn el siguiente vídeo se recogen algunos personajes famosos que, al parecer, sufrieron o sufren síndrome de Asperger:
El síndrome de Asperger se manifiesta de
diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades
para la interacción social, alteraciones de los patrones de comunicación verbal
y no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental,
dificultades para la abstracción de conceptos, coherencia central débil en
beneficio del procesamiento de los detalles, interpretación literal del
lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación, la
interpretación de los sentimientos y emociones ajenos y propios.
- Egocentrismo inusual, con muy poca preocupación por los demás y falta la conciencia del punto de vista de los otros
- Falta de empatía y poca sensibilidad hacia los demás.
- No sabe demostrar cuándo le interesa una persona.
- Relaciones sociales muy limitadas, en los niños o adolescentes torpe interacción con sus compañeros.
- Ingenuidad y credulidad.
·
Intereses
restringidos y repetitivos:
- Intereses e inquietudes muy acotados o circunscriptos que persigue obsesivamente pero en soledad, como por ejemplo, la recolección de datos o cifras obsesivamente sin ningún valor práctico o social.
- El individuo con SA se convierte en un excéntrico cuya vida se caracteriza por una rutina rígida, sistemática y cuyo mundo se podría reducir, por ejemplo, a los horarios de los trenes o la colección de sellos.
·
Lenguaje y
discurso:
- Lenguaje formal, pomposo o pedante, con dificultades para captar un significado que no sea literal.
- Problemas de comunicación con los demás, poca preocupación por la respuesta del otro,
- Falta de comunicación no verbal, impasividad, evitar mirar a los ojos del interlocutor.
- Hablar con una voz extraña, monótona o de volumen no usual.
- Falta de conocimiento de los límites y de las normas sociales.
·
Actos
ritualizados:
- Rutinas y rituales muy poco usuales que no soportan el menor cambio pues esto genera inmediatamente una ansiedad insoportable.
- Desarrollo motor: a menudo se observa un retraso en el desarrollo motor y torpeza en la coordinación motriz.

Y a continuación un vídeo sobre el síndrome de Asperger. Se trata de un
reportaje realizado por Televisión Española conjuntamente con la
Asociación de Asperger de Asturias, con el fin de dar a conocer este
cuadro patológico.
EL SÍNDROME DE ASPERGER EN LA PELÍCULA
En la película podemos observar cómo se expresa el síndrome en el protagonista de diferentes maneras, como por ejemplo:
- Khan lo tiene estudiado todo, esto lo vemos cuando va al aeropuerto, el conoce al completo los diferentes vuelos de la mañana
- También podemos observar que el protagonista es muy maniático y le gusta llevar siempre piedrecitas en las manos. Siempre tiene que seguir una rutina y tiene controladas las horas en las que come
- Khan odia el ruido, los nuevos lugares, las personas nuevas y el color amarillo
- Para Khan es muy difícil expresar sus sentimientos y también para él es incómodo que los demás le expresen sus sentimientos. Esto lo apreciamos a lo largo de toda la película, a él no le gusta que le den abrazos ni a él le gusta darlos. A su vez también le cuesta llorar cuando su hijo muere.
- Khan tiene una habilidad que es superior a la de todas las personas, esa habilidad es la de arreglar cosas. Esto lo apreciamos en muchas fases de la película, donde más destaca es cuando el patio de su profesor se inunda y el con una bici bombea el agua y lo arregla todo
Mi nombre es khan oración from SusanaG on Vimeo.
Mi nombre es Khan intolerancia from SusanaG on Vimeo.
Mi nombre es Khan gestos religiosos from SusanaG on Vimeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario